Noticias
- Inicio
- /
- Noticias
Sustentabilidad, eje en la Península de Yucatán.
A un año de la firma de acuerdos en materia ambiental, en el marco de la Conferencia de las Partes (COP 13), un total de 81 empresas ratificaron el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán 2030 (ASPY), con la cual buscan ubicar a la región como líder en sustentabilidad y disminución de emisiones de carbono a nivel nacional.
El 10 de diciembre del 2016, en una reunión en paralelo a la COP 13 de la Convención sobre Diversidad Biológica, los gobiernos de los tres estados que conforman la Península de Yucatán: Campeche, Yucatán y Quintana Roo, firmaron un acuerdo regional a partir del cual establecieron estrategias de sustentabilidad y de cambio climático hacia el 2030.
Las metas asumidas por el ASPY son cero deforestación neta para el 2030; restaurar 2 millones de hectáreas terrestres, incluyendo la intensificación sustentable de actividades agropecuarias, así como de restauración de selvas degradadas; lograr que 50% del territorio terrestre y costero se encuentre bajo esquemas de conservación; promover los paisajes bioculturales mayas en 5.5 millones de hectáreas; atraer recursos de fuentes privadas e internacionales que promuevan la economía verde; restaurar 20% de las crestas arrecifales y 30% de los sistemas playa-dunas costeras.
FIRMAS ADHERENTES.
Además de las metas mencionadas, el ASPY incluye la Declaratoria del Sector Privado y Financiero, a través del cual las firmas adherentes firman diversos compromisos para transitar hacia una operación responsable con el medio ambiente y las comunidades, en la medida de sus ámbitos de acción.
Raúl López Osorio, director de la Fundación del Empresariado Yucateco, dijo en entrevista que entre los logros obtenidos a un año de asumidos los compromisos del sector privado destacan haber logrado que dejaran de emitir más de 600 toneladas de bióxido de carbono, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático; además se recolectaron 7 toneladas de basura en playas; más de 240 toneladas de residuos separados y reciclados; más de 20,000 milímetros cúbicos de agua ahorrados; inversión y uso de energías renovables; recolección de pilas y disminución en uso de productos químicos que contaminan el agua; más de 65,000 árboles plantados; 200 hectáreas reforestadas, entre otras acciones.
Entre las firmas participantes se encuentra Alltournative, Aquaworld, Best Day, Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Dolphin Discovery, Grand Palladium, Grupo Arcos, entre otros, son algunas de las empresas quintanarroenses que se han adherido al acuerdo.
Fuente: El Economista.
Noticas recientes
- Los popotes y botellas. 10 de agosto, 2018
- Sustentabilidad, tema ineludible en la comunidad estudiantil. 30 de agosto, 2018
- Las empresas están usando este dispositivo inteligente para rastrear sus vehículos. 14 de agosto, 2018
- Desarrollo tecnológico e innovación, presentes en Yucatán. 30 de julio, 2018
